lunes, 21 de septiembre de 2020

Aprovechamiento de las Redes Sociales Virtuales como alternativa laboral en contexto de la pandemia COVID19 en el Paraguay

 Arte, Humanidades y Ciencias Sociales

Aprovechamiento de las Redes Sociales Virtuales como alternativa laboral en contexto de la pandemia COVID19 en el Paraguay

Rodríguez Rodríguez, Sandra María; y Samaniego Bobadilla, Gabriela

Facultad de Filosofía - Universidad Nacional de Asunción

Resumen

El objetivo de la presente investigación se basa en estudiar el aprovechamiento de las Redes Sociales Virtuales como alternativa laboral, teniendo en cuenta la cantidad de despidos a causa de la pandemia COVID-19. La metodología de este trabajo corresponde a un estudio exploratorio, con enfoque cualitativo y diseño narrativo, utilizando la técnica de entrevista no-estructurada. Se gestionaron tres entrevistas, dos de ellas a profesionales de la comunicación y una a un grupo de Youtubers. Los resultados indican que hay similitudes en las opiniones de los entrevistados, ya que coinciden en que lo más importante es el contenido, que debe ser atractivo e interesante para el público al cual va dirigido y que emprender a través del mundo virtual puede generar importantes beneficios económicos. Lo cual es un interesante dato para quienes necesiten una alternativa laboral en el área de las Ciencias de la Comunicación, en el actual contexto de la pandemia COVID-19.


Palabras Claves

Redes Sociales Virtuales, Comunicación digital, Plataformas virtuales, Influencers, Youtubers.


Introducción 

Anualmente una gran cantidad de egresados de distintas carreras y universidades del Paraguay se gradúan y quedan sin empleo por la escasa salida laboral tanto en las entidades públicas como privadas, a esto se le suma el despido masivo de trabajadores a raíz de la crisis sanitaria causada por el COVID-19, tanto así que a la Redes Sociales Virtuales se las ve como una alternativa de trabajo. Muchas personas quedaron sin empleo en distintos sectores, por lo que se vieron empujados a innovar, periodistas, docentes, nutricionistas, entrenadores, doctores, estilistas, cocineros entre otros profesionales comenzaron a utilizar sus cuentas de Facebook e Instagram para subir contenidos de valor que sean útiles para sus seguidores, algunos también crearon canales de YouTube con el mismo propósito, otras sin embargo lo utilizaban como un hobbie dentro de la cuarentena mundial y luego lo terminaron viendo como una rápida salida laboral.   

Es importante investigar de qué manera se pueden monetizar los medios digitales para así informar a las personas de las oportunidades y dificultades que implican las mismas. El objeto de esta investigación es exponer ante los estudiantes, egresados y profesionales sobre las oportunidades laborales que tienen en las distintas plataformas virtuales dando a conocer si las mismas son rentables o no, dejando en claro que a través de sus perfiles de Instagram, Facebook o YouTube pueden encontrar una manera eficiente de ganar dinero.

En los últimos años se percibe un crecimiento en las Redes Sociales Virtuales, como es el caso de YouTube, Facebook e Instagram que a través de sus respectivas plataformas, acumulan gran número de seguidores y suscriptores lo que las convierte en medios persuasivos e influyentes, : Garcel Ortiz Almudena en su tesis “Implicación de las Redes Sociales , Influencers, Youtubers y Community Manager en el Comercio Electrónico” expresa lo siguiente: “Podemos destacar a personas que han aprovechado la Web para su beneficio, con el objetivo de conseguir una red de seguidores en las plataformas digitales, como redes sociales, YouTube o cualquier tipo de página online donde logre exponerse y con ello influenciar a la audiencia con la que cuentan. Esta nueva tendencia es un modelo de negocio desarrollado en las redes sociales especialmente.”


Foto obtenida de Pixabay


Objetivo Principal

Indagar sobre la manera de aprovechar las Redes Sociales Virtuales como alternativa laboral, en contexto de la pandemia COVID19 en el Paraguay.

Materiales y Métodos

Esta investigación tiene enfoque cualitativo, de diseño narrativo, siguiendo las orientaciones del libro de Hernández y Mendoza (2018), “Metodología de la investigación. Las rutas cuantitativas, cualitativas y mixtas”. La técnica para la recolección de datos fueron tres entrevistas no estructuradas, dos de ellas a periodistas: Lic. Mathias Crosa, Comunicadora Jazmín Romero, y la última a un grupo de Youtubers conocidos como “Desoxigenados” César Agüero, Cristian Agüero y Sebas Rodríguez.

Resultados

Jazmín Romero, ex productora y conductora de la Red Chaqueña de Comunicaciones (RCC), Mathias Crosa ex productor del programa de entretenimiento “Destornillados”; locutor de radio en “Los 40 principales” y el grupo de Youtubers conocidos como “Desoxigenados” están de acuerdo que lo más importante es el contenido, que debe ser atractivo e interesante para el público al cual va dirigido. Tal como también puede apreciarse en el trabajo de Ortiz (2019) donde claramente se dice que los influencers son capaces de interferir en las actitudes de seguidores, así como en sus hábitos de consumo, incrementando su deseo de comprar. Enfatizan además de que se puede ganar dinero a través del conjunto de Redes Sociales. Las autoras de este trabajo piensan que hay importantes oportunidades para ganar dinero por medio de Facebook, Instagram y YouTube.

Conclusión 

Las Redes Sociales Virtuales como alternativa laboral en contexto de la pandemia COVID-19 en el Paraguay se ha vuelto una opción válida para aquellas personas que quedaron sin trabajo a causa de la misma. La facilidad que nos brindan las Redes Sociales Virtuales y el gran alcance con el que cuentan ha influido bastante en la actualidad y la manera en la que se aprovechan estos medios sociales. En la tesis “La Era Del Youtuber” de Irene Sánchez Arufe expresa lo siguiente: “Ha cambiado la forma en la que consumimos audiovisual, lo ha abierto a un gran público y ha creado una nueva generación: la Generación C. Esta generación, al contrario que otras, no está determinada por una edad en concreto, sino por comportamiento: compartir contenido, crear, conectarse y crear una comunidad.”

 Los resultados alcanzados nos permiten concluir que el poder de la influencia a través de las Redes Sociales Virtuales es muy efectiva y que las posibilidades de utilizar estas plataformas como fuentes de dinero son positivas teniendo en cuenta lo expresado por los Comunicadores y Youtubers quienes indicaron que las Redes Sociales son una buena opción para generar ingresos si son aprovechadas correctamente. Por ende, resulta pertinente que los estudiantes, egresados y profesionales de distintas áreas conozcan y se informen sobre estas alternativas laborales y de este modo puedan utilizarlas para obtener beneficios económicos.

Bibliografía

Sánchez Arufe, I., (2017). La era del youtuber. Universidad de Valladolid.

Hernández-Sampieri, R., & Mendoza, C. (2018). Metodología de la Investigación. Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: McGraw-Hill

Ortiz Almudena, G., (2019). Implicación de las Redes Sociales, Influencers, Youtubers y Community Manager en el comercio electrónico. Universidad de Jaén.




0 comentarios:

Publicar un comentario